Patagonia-Invest cuenta con experiencia en proyectos de gran exclusividad en La Dehesa, Providencia, cordillera y playa. Hoy, ofrece un proyecto que conjuga bajo consumo energético, arquitectura de vanguardia y paisajismo.

Juan Carlos Riquelme Kussner, socio director de Patagonia Invest.

EDIFICIO PARQUE LOS ALERCES

“Crear ‘lugares únicos’ ha sido por años la máxima de Patagonia Invest. Por eso primero busca con gran cuidado terrenos que tengan un atributo especial, ya sea desde el punto de vista constructivo como de ubicación urbana, vial y funcional, pensando siempre en los usuarios de sus proyectos”, afirma Juan Carlos Riquelme Kussner, director de Patagonia Invest.

El proyecto Parque Los Alerces cumple a cabalidad estas premisas, asegura el ejecutivo

“Luego del éxito del proyecto Parque Escondido desarrollado en sociedad con gente con gran experiencia, Patagonia Invest hoy inicia una nueva etapa en el mejor sector de La Dehesa. Un lugar tranquilo, calles arboladas y un gran parque interior hacen de Parque Los Alerces un lugar único”, asegura.

Más cerca, más verde

Comenta el ejecutivo que el edificio cuenta con varios atributos que lo hace un proyecto diferente a todo lo hasta hoy conocido.

Uno de ellos es la conexión expedita a Costanera Norte. “Está en una ubicación inmejorable, en una calle tranquila que tiene conexión expedita a esa autopista, lo cual disminuye considerablemente los tiempos de viaje en auto y evita, por ejemplo los atochamientos matutinos de Av. La Dehesa o Santa Teresita”.

A su vez, señala Juan Carlos Riquelme Kussner, se trata de un proyecto Eco Bajo Consumo (EBC). “El uso de la energía solar y sistemas de aislación térmica son siempre un tema de cuidado para el equipo de profesionales de Patagonia Invest. Esto permite que sus proyectos no contaminen como lo hace un edificio corriente”.

Además, indica, un aspecto clave en esta búsqueda de sustentabilidad es el cuidado de los árboles.

“Los que no logramos mantener en el mismo terreno se trasplantan a otros proyectos. Por ejemplo en nuestro proyecto de la nieve subimos 70 árboles que luego de un proceso asesorado por expertos logramos adaptar una gran cantidad de ellos, hoy ya son parte del paisaje”.

A su vez, afirma, hay una real preocupación por la arquitectura y urbanismo.

“Nos preocupa mucho que aparezca un edificio tras otro que no signifiquen un real aporte urbano, espacial y visual para la ciudad. Santiago es una ciudad que tiene mucho desarrollo por delante y, de no tomar esto con gran seriedad nos veremos pronto rodeados de malos ejemplos arquitectónicos y no de “edificios que embellezcan la ciudad”. Por eso hay que dar mucha importancia al concepto de edificar la ciudad y en esto tenemos muchos ejemplos de gran calidad dentro de Santiago: la zona del Parque Forestal, el barrio Brasil, la calle 18 y tantos otros, ejemplos que hay que saber imitar”.

También, dice, hay un especial énfasis por lograr una espacialidad única, en equilibrio con el paisajismo e iluminación de vanguardia.

“El diseño paisajístico y el proyecto de iluminación a cargo de destacadas profesionales ya son parte del sello de este proyecto y de los anteriores que hemos desarrollado. Sin su aporte sería un proyecto más. Gracias a ellas, a los arquitectos, ingenieros calculistas y especialistas es que podemos desarrollar proyectos pensados desde la innovación”, explica.

Añade que “la capacidad que tienen de buscar nuevas líneas de diseño nos permiten crear lugares que transforman los proyectos en espacios que se viven de una manera diferente. Es muy grato ver que nuestros clientes disfrutan de los espacios que hemos pensado para ellos.”

En definitiva, señala, “maximizar la inversión, cuidando el entorno, atendiendo a la comunidad y procurando entregar lo mejor de nosotros es una ecuación factible, nos ha ido bien pensando así”.

Exclusividad e innovación

Afirma Juan Carlos Riquelme Kussner que los proyectos exclusivos y de alta complejidad ya son parte del día a día de los ejecutivos de Patagonia Invest.

“Es así como, por ejemplo, desarrollamos el proyecto de mayor envergadura en la cordillera: Patagonia Ski, donde inspirados en los mejores lodges patagones construimos un edificio que cuenta con un piso completo dedicado a espacios comunes, como piscina temperada, jacuzzi, salones, sala de juegos, etc.

Todo en favor de los propietarios que pueden disfrutar de sus vacaciones invernales de un modo único en la cordillera”.

DEJA UN COMENTARIO

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *